Quiénes Somos

miércoles, 28 de febrero de 2024

Igualdad de derechos y erradicación de la violencia contra las mujeres

Movimiento Ciudadano ha sido, es y será promotor de la igualdad de derechos.

En Linares, cada vez se suman más y más ciudadanos a las premisas de justicia y de valores democráticos que promovemos en el Partido.


Hoy les compartimos una de las fotografías que fueron parte de la Galería promovida por la FEDE y que se expuso en la Junta Local del INE NL donde se mostraron 10 fotografías de murales realizados en varios puntos de Monterrey y la zona conurbada, promoviendo la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Desde Linares, nos unimos a este movimiento de promoción de estos derechos.

Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  

sábado, 24 de febrero de 2024

Día de la Bandera

El día de la bandera se celebra en. nuestro país el 24 de febrero de cada año, así lo establece el Artículo 10 de la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales, que a la letra dice:

El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional.

Es interesante observar que la citada ley define las características de la bandera, estas definición y características se establecen en el Artículo 3 que se presenta a continuación:

La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.  Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. 

Datos históricos de interés:

Primera bandera: La que es considerada como la primera Bandera mexicana, es el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que empuñó el cura Miguel Hidalgo durante el grito de Dolores. Los historiadores han señalado que su importancia radica en su papel de símbolo insurgente dentro de la lucha independentista.

Segunda bandera: Agustín de Iturbide adopta la Bandera tricolor del primer gobierno mexicano donde se incluía la figura del águila posada sobre un nopal y los tres colores hasta ahora vigentes así como la corona del Imperio y el escudo al centro con la imagen del águila. También se registra como Segunda Bandera Nacional la que utilizó Benito Juárez cuando asumió al poder y estableció la República.

Tercera bandera: La Tercera Bandera Nacional es la que ondeó durante el imperio de Maximiliano I de México en los territorios que estaban en su poder. El aspecto se aproximaba a la del Escudo Imperial Francés, y estuvo vigente hasta 1867, con la muerte del monarca austríaco.

Cuarta bandera: Fue hasta 1968, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, cuando se adoptó por decreto la Cuarta Bandera Nacional, que es la que actualmente conocemos, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Entre sus características más importantes es que el escudo con el águila está en ambos lados. Se ha comentado que esta versión definitiva se debió al papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos.

Sin embargo, cabe aclarar que además de estas banderas, que podemos considerar como oficiales, hubo otras que derivaron de la coyuntura histórica y política del momento. Una de ellas, fue la Bandera del Ejército Trigarante que se destacó durante el Plan de Iguala y que ya distinguía los tres colores: blanco, que significaba la religión católica, el verde la independencia, y el rojo, la unión de los mexicanos.

Sin duda, los linarenses tenemos un gran amor patrio reservado para nuestra bandera por lo que en este día hacemos una invitación a reflexionar sobre este símbolo, su significado y proyectemos nuestra vida para dignificar el nombre de México, de Nuevo León y por supuesto, de Linares, nuestro pedacito de patria.

Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  


Fuente: 

  • https://www.gob.mx/bancodelbienestar/articulos/historia-de-la-bandera-de-mexico

jueves, 8 de febrero de 2024

Autoridades electorales federales

Las autoridades electorales pueden ser analizadas desde la perspectiva y ámbito territorial por lo que podemos decir que:

  • Son autoridades de carácter federal, o sea que son competentes en todo el territorio nacional
  • Son autoridades de carácter local, con cobertura en cada entidad federativa, por ejemplo: Nuevo León, en todos sus municipios (por ej. Linares)
De acuerdo con lo anterior y una vez que se conocen las autoridades que tienen presencia en nuestro municipio se mencionan las autoridades electorales de carácter federal que tienen injerencia en las elecciones que se llevarán a cabo en Linares:
Es el organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales, es decir, la elección de la presidencia de la República, las diputaciones federales y las senadurías.

Además de organizar las elecciones, entre otras cosas, es quien emite las credenciales de elector, que para fines prácticos es la identificación oficial que utilizamos todos los ciudadanos.

Es importante mencionar que en Linares habrá elecciones federales donde se renovarán los siguientes puestos de elección popular: 

      • Presidencia de la República
      • Diputaciones federales
      • Senadurías

Por lo tanto, es el INE quien se encuentra organizando estas elecciones. 

Para saber más acerca de las funciones del INE visita: ¿Qué hace el INE?

      Es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral, proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral.

      Es importante establecer que el Tribunal será la instancia encargada de resolver todo aquel conflicto que surja, en nuestro municipio, en las elecciones:

        • Presidencia de la República
        • Diputaciones federales
        • Senadurías

    Este Tribunal se encuentra ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

    Para saber más de la funciones del TEPJF visita: Servicios que proporciona el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación

    Es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales federales.

    Ejercerá su competencia cuando se presenten los siguientes supuestos:

    • Recoger, retener las credenciales de elector.
    • Alterar Registro Federal de Electores.
    • Utilizar recursos públicos y programas sociales federales con fines electorales.
    • Conexidad con delitos electorales cometidos por personas servidoras públicas del ámbito federal.
    • Etcétera 

    Resumen:

    De manera enunciativa se puede establecer que en las elecciones para la Presidencia de la República, Diputaciones Federales y Senadurías es el INE quien las organiza, la Fiscalía quien persigue los delitos en este ámbito de elecciones y el Tribunal quien resuelve las disputas que de igual manera surjan en este ámbito de elecciones.

    Fuente

    Notas relacionadas:

    miércoles, 7 de febrero de 2024

    ¿Cuáles son las autoridades electorales en Linares?

    Linares, Nuevo León, se rige por la normativa electoral del estado y por las leyes y reglamentos federales, aplicables en todo el país.

    En este sentido, existen autoridades electorales locales, federales y municipales, las cuales se enumeran a continuación: 

    Es importante mencionar que cada autoridad tiene un nivel de responsabilidad de acuerdo con sus atribuciones y competencias que le son conferidas por ley.

    En una próxima publicación se estarán explicando las atribuciones y competencias de cada autoridad a fin de informar a nuestros afiliados, simpatizantes, miembros de nuestro movimiento y ciudadanía en general. 

    En Movimiento Ciudadano nos pronunciamos por elecciones que se apeguen al marco legal y sostenemos como premisa que exista una debida información, que sea veraz y precisa, ¡Linares lo merece!

    ¡Vamos camino a una participación ciudadana responsable!

    ¡Estamos en Movimiento!

    Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  

    ¿Cuáles son los puestos de elección popular a elegir en Linares?

     El Instituto Nacional Electoral (INE) hace una reseña gráfica de lo que, en el presente proceso electoral, estaremos eligiendo y renovando en las próximas elecciones locales:


    Los puestos de elección popular, son:

    • 42 diputaciones (26 de Mayoría Relativa y 16 de Representación Proporcional) 
    • 51 presidencias municipales
    • 471 regidurías
    • 77 sindicaturas 

    El gráfico nos muestra los puestos a elegir en Nuevo León

    Para Linares, Nuevo León elegimos próximamente:

    • Presidencia Municipal
    • Dos sindicturas
    • 10 regidurías (7 por el principio de mayoría relativa y 3 por el principio de representación proporcional)
    • Una diputación local por el Distrito 24 del cual Linares es parte.

    ¿Cuáles son las autoridades electorales en Linares?

    Una de las premisas más importantes de nuestro Movimiento, para nuestros militantes, simpatizantes y miembros, es la información, veraz y precisa, respecto al proceso electoral, sus etapas y el marco legal aplicable por lo que estaremos informando y teniendo charlas presenciales para tener el desempeño deseable en el proceso electoral.

    Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  

    Fuente: 
    • https://www.ieepcnl.mx/info/procesos/2024/05Infografias/
    • https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2024/nuevo-leon-2024/

    lunes, 5 de febrero de 2024

    Promulgación de la Constitución Mexicana

    La Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917, por el entonces Presidente de México, Venustiano Carranza y está integrada de 136 artículos divididos en 9 títulos.

    Un poco de historia...

    En 1916, el Presidente Constitucional Venustiano Carranza lanzó la convocatoria para elegir a los diputados del Congreso Constituyente, mismo que se instaló en la ciudad de Querétaro el 10 de diciembre de ese año, en el Teatro Iturbide (hoy Teatro de la República) y sesionó hasta el 31 de enero para redactar nuestra Carta Magna, la cual nos rige actualmente, aunque a lo largo de la historia ha sido reformada en más de 200 veces.

    En Movimiento Ciudadano vemos a nuestra carta magna como el documento rector que nos establece, delinea y enmarca los derechos y obligaciones de las personas en el territorio nacional.

    Nos ajustamos, con armonía, a los criterios democráticos logrados a través de la historia así como a la división de poderes y como una de sus mayores contribuciones, la de proclamar al municipio libre como la base de la organización política territorial.



    En nuestro rol como Comité Operativo Municipal, trabajaremos con convicción, en defender los valores democráticos, cívicos, sociales, de salud etcétera consagrados en nuestra constitución.

    Hoy celebramos, con orgullo un año más de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la cual haremos valer por las vías institucionales que correspondan.

    Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  

    Fuente de la información:
    • https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
    • https://www.gob.mx/universidadnaval/articulos/aniversario-de-la-promulgacion-de-la-constitucion-mexicana
    • https://www.gob.mx/agn/articulos/el-archivo-general-de-la-nacion-casa-de-la-constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos-de-1917


    viernes, 2 de febrero de 2024

    Funcionarios de Casilla en Linares

    El próximo 6 de febrero de 2024 en la sede distrital del INE con cabecera en Linares, Nuevo León se realizará la insaculación (selección) de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla en el presente proceso electoral.

    La selección de los ciudadanos que han de integrar las mesas directivas de casilla es a través de un sorteo en tres fases: 

    1. Se sortea el mes de nacimiento de los ciudadanos (y en base al resultado, se toma el mes siguiente). Para el presente proceso electoral se realizó el pasado mes de diciembre el sorteo, resultando el mes de marzo y por consiguiente el mes de abril como los meses de nacimiento de los ciudadanos que serán seleccionados.
    2. Se sortea una letra del alfabeto la cual representa la primer letra del primer apellido de los ciudadanos a seleccionar. Para el presente proceso electoral el día de ayer (1 de febrero) la letra seleccionada fue la "A".
    3. El próximo 6 de febrero se realizará la insaculación bajo los criterios establecidos: ciudadanos nacidos en los meses Marzo y Abril y primer apellido que inicie con A.

    La invitación para todos los linareneses situados en este supuesto es que acepten su cargo, que lo hagan con la mayor responsabilidad cívica porque el éxito de nuestro próximo ejercicio democrático es responsabilidad de todos.




    Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  

    Fuente: 

    1. https://centralelectoral.ine.mx/2023/12/07/ciudadania-mexicana-nacida-en-marzo-y-abril-conformara-las-170-mil-casillas-electorales-del-pef-2023-2024/
    2. https://centralelectoral.ine.mx/2024/02/01/ciudadanas-y-ciudadanos-nacidos-en-marzo-y-abril-cuyo-primer-apellido-inicie-con-la-letra-a-se-tomaran-como-base-para-integrar-las-casillas-el-2-de-junio/

    A 120 días de la elección

    Hoy 2 de febrero de 2024 el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Nuevo León nos recuerda que estamos a 120 días de distancia de la elección de este próximo 2 de junio de 2024.



    El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana es el organismo público local electoral en el Estado y es la autoridad rectora de los procesos electorales en Nuevo León quien organiza y vigila las elecciones locales y fomenta la educación cívica y la formación democrática de los ciudadanos, de esta manera, coadyuva en el fortalecimiento del sistema de partidos políticos.

    La invitación para la ciudadanía afiliada, simpatizantes e integrantes de nuestro Partido Político es que seamos responsables ante las directrices cívicas que enmarcan el presente proceso electoral.

    ¡Vamos por una participación responsable!

    Llámanos al teléfono 8211363412 e inicia un diálogo con nosotros o escríbenos un correo a: hola@mclinares.org.  

    PROSPERIDAD Y PLENITUD EN 2025

    Hoy, después de las fiestas decembrinas y de fin de año, les queremos desear a la ciudadanía de nuestro municipio de Linares un Año 2025, ll...