Avanza construcción del Nuevo Camino a Presa León con plazo adelantado
El Gobierno de Nuevo León inició oficialmente la construcción del Nuevo Camino a Presa León —antes llamada Presa Libertad—, una vía de 30 kilómetros que conectará la Carretera Nacional con el nuevo embalse ubicado entre Montemorelos y Linares. El objetivo es facilitar el acceso turístico y logístico a la zona.
Originalmente, el plazo de ejecución se fijó en 14 meses (hasta octubre de 2026), pero el gobernador el Dr. Samuel García, instruyó que esté concluida en marzo de 2026, para que esté lista previo a los partidos de repechaje del Mundial 2026 que se celebrarán en Monterrey.
“Ya están las máquinas trabajando… vamos a dividir los 30 kilómetros en cuatro tramos para eficientar los tiempos de construcción”, informó José Francisco Gutiérrez, titular de Fideproes, organismo encargado de la obra.
Características del proyecto:
- Tipo de vía: Camino tipo D (un carril por sentido, 3.5 m cada uno).
- Recubrimiento: Carpeta asfáltica de 4 cm, base de 15 cm.
- Ejecución: Cuatro frentes de trabajo simultáneos.
- Conectividad: Integra el acceso directo a la Presa León dentro de un “triángulo carretero” con la Carretera Interserrana y la carretera La Gloria–Colombia.
- Turismo: Facilitará el arribo de visitantes y actividades recreativas en la presa, considerada futura área de interés ecoturístico.
- Proyección internacional: Su conclusión antes del Mundial 2026 refuerza la logística para visitantes nacionales y extranjeros.
¿Por qué la nueva fecha?
La aceleración del plazo responde a un ajuste general que el gobernador ordenó para todas las obras estratégicas relacionadas con el Mundial.
El Gobernador señaló que las obras no deben tener “pilotos ni simulacros” para marzo de 2026, fecha en que Monterrey recibirá partidos de repechaje clasificatorios de la Copa del Mundo.
¿Y los beneficios para Linares?
El municipio de Linares se verá beneficiado de manera significativa con la construcción del Nuevo Camino a Presa León. Entre los principales impactos positivos destacan:
- Mejora en la conectividad vial con Montemorelos, la Presa León y el resto del estado, reduciendo tiempos de traslado.
- Impulso al turismo regional, especialmente en rutas ecoturísticas y gastronómicas, gracias a la cercanía con la presa.
- Mayor derrama económica derivada de visitantes y actividades comerciales relacionadas con el turismo y eventos internacionales como el Mundial 2026.
- Fortalecimiento de la infraestructura para transporte de productos locales, beneficiando a productores agroindustriales y comerciantes.
- Generación de empleos directos e indirectos durante la construcción y en servicios asociados al turismo y logística.
Un Gobierno con Visión
El Gobierno del Estado, encabezado por Movimiento Ciudadano, ha impulsado esta obra como parte de una visión estratégica que busca consolidar a Nuevo León como un polo de desarrollo económico, logístico y turístico a nivel nacional e internacional. Esta visión se caracteriza por:
- Priorizar la conectividad e infraestructura para fortalecer el crecimiento regional.
- Vincular proyectos locales con eventos globales como el Mundial 2026 para maximizar beneficios.
- Impulsar el desarrollo sustentable, integrando obras de infraestructura con áreas de valor ambiental y turístico.
- Fomentar la descentralización del desarrollo económico, beneficiando a municipios fuera del área metropolitana.
- Promover la colaboración entre niveles de gobierno y sector privado para optimizar recursos e impacto.
Checa las fuentes:
Reyes, D. (2025, 10 de agosto). Arrancan el camino a nueva Presa León. El Norte.
MVS Noticias. (2025, 9 de agosto). Arranca nuevo camino a la Presa León: impulso turístico y logístico para la región citrícola.
Posta Noticias. (2025, 9 de agosto). Nueva autopista a la Presa León: detalles y características.