Ley Silla es una propuesta de Movimiento Ciudadano
Antecedente
El 1 de septiembre de 2023, la senadora Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo. Esta propuesta buscaba garantizar descansos adecuados para trabajadores que laboran de pie durante largas jornadas, basándose en recomendaciones de la OIT y en testimonios que reflejan los riesgos para la salud, especialmente entre mujeres en sectores como comercio y servicios.
El rol de Movimiento Ciudadano
En noviembre de 2024, las comisiones unidas del Senado aprobaron el dictamen por unanimidad, incorporando reformas a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. Movimiento Ciudadano, representado por el senador Clemente Castañeda, respaldó la medida como una acción que dignifica el trabajo y protege la salud laboral. El 5 de diciembre de 2024, el grupo parlamentario celebró la aprobación de la Ley Silla, reconociendo a Patricia Mercado como su principal impulsora.
Aprobación y entrada en vigor
La reforma fue aprobada por unanimidad en diciembre de 2024 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024. Entró en vigor el 17 de junio de 2025, otorgando un plazo de 180 días (hasta el 14 de diciembre de 2025) para su implementación en centros de trabajo.
¿Qué establece la Ley Silla?
La Ley exige que empleadores proporcionen sillas con respaldo a los trabajadores durante sus jornadas laborales o descansos periódicos, particularmente en sectores como tiendas, restaurantes, farmacias, call centers y centros comerciales. Además, prohíbe que se obligue a permanecer de pie sin pausas adecuadas.
Salud de las y los trabajadores
La iniciativa busca prevenir problemas físicos como várices, fatiga muscular, lesiones articulares y lumbalgia, los cuales son comunes en trabajos prolongados de pie.
Sanciones por incumplimiento
Las sanciones por incumplimiento incluyen multas de entre 250 y 2,500 UMAs (aproximadamente $28,000 a $280,000 MXN) y posibles suspensiones de actividades. Los trabajadores pueden presentar quejas ante la STPS o PROFEDET, incluso de forma anónima. O si requieres asesoría o asistencia conciliatoria acércate al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nuevo León, Oficina Linares donde serás atendido oportunamente.
Participación política de Movimiento Ciudadano
Patricia Mercado, senadora por Movimiento Ciudadano, fue la principal promotora de esta reforma, enfocándose en justicia laboral y perspectiva de género. El grupo parlamentario de MC celebró la aprobación como un logro legislativo en favor de la dignidad laboral y la salud de los trabajadores.
¿Qué representa esta Ley?
La Ley Silla representa un avance en derechos laborales y Movimiento Ciudadano tuvo un papel central en su impulso, mostrando su compromiso con una agenda social enfocada en el bienestar de las y los trabajadores.
Fuente de información:
El País. (2025). La Ley Silla entra en vigor en México.
Senado de la República. (2024). Senado aprueba por unanimidad la Ley Silla.
Senadores Ciudadanos. (2024). Movimiento Ciudadano celebra aprobación de la Ley Silla.
Sistema de Información Legislativa. (2024). Iniciativa presentada por la senadora Patricia Mercado.