Quiénes Somos

domingo, 10 de agosto de 2025

Nuevo Camino a Presa León

Avanza construcción del Nuevo Camino a Presa León con plazo adelantado

El Gobierno de Nuevo León inició oficialmente la construcción del Nuevo Camino a Presa León —antes llamada Presa Libertad—, una vía de 30 kilómetros que conectará la Carretera Nacional con el nuevo embalse ubicado entre Montemorelos y Linares. El objetivo es facilitar el acceso turístico y logístico a la zona.

Originalmente, el plazo de ejecución se fijó en 14 meses (hasta octubre de 2026), pero el gobernador el Dr. Samuel García, instruyó que esté concluida en marzo de 2026, para que esté lista previo a los partidos de repechaje del Mundial 2026 que se celebrarán en Monterrey.

“Ya están las máquinas trabajando… vamos a dividir los 30 kilómetros en cuatro tramos para eficientar los tiempos de construcción”, informó José Francisco Gutiérrez, titular de Fideproes, organismo encargado de la obra.

Características del proyecto:

  • Tipo de vía: Camino tipo D (un carril por sentido, 3.5 m cada uno).
  • Recubrimiento: Carpeta asfáltica de 4 cm, base de 15 cm.
  • Ejecución: Cuatro frentes de trabajo simultáneos.
¿Por qué es tan importancia?
  • Conectividad: Integra el acceso directo a la Presa León dentro de un “triángulo carretero” con la Carretera Interserrana y la carretera La Gloria–Colombia.
  • Turismo: Facilitará el arribo de visitantes y actividades recreativas en la presa, considerada futura área de interés ecoturístico.
  • Proyección internacional: Su conclusión antes del Mundial 2026 refuerza la logística para visitantes nacionales y extranjeros.

¿Por qué la nueva fecha?

La aceleración del plazo responde a un ajuste general que el gobernador ordenó para todas las obras estratégicas relacionadas con el Mundial.

El Gobernador señaló que las obras no deben tener “pilotos ni simulacros” para marzo de 2026, fecha en que Monterrey recibirá partidos de repechaje clasificatorios de la Copa del Mundo.

¿Y los beneficios para Linares?

El municipio de Linares se verá beneficiado de manera significativa con la construcción del Nuevo Camino a Presa León. Entre los principales impactos positivos destacan:

  • Mejora en la conectividad vial con Montemorelos, la Presa León y el resto del estado, reduciendo tiempos de traslado.
  • Impulso al turismo regional, especialmente en rutas ecoturísticas y gastronómicas, gracias a la cercanía con la presa.
  • Mayor derrama económica derivada de visitantes y actividades comerciales relacionadas con el turismo y eventos internacionales como el Mundial 2026.
  • Fortalecimiento de la infraestructura para transporte de productos locales, beneficiando a productores agroindustriales y comerciantes.
  • Generación de empleos directos e indirectos durante la construcción y en servicios asociados al turismo y logística.

Un Gobierno con Visión 

El Gobierno del Estado, encabezado por Movimiento Ciudadano, ha impulsado esta obra como parte de una visión estratégica que busca consolidar a Nuevo León como un polo de desarrollo económico, logístico y turístico a nivel nacional e internacional. Esta visión se caracteriza por:

  • Priorizar la conectividad e infraestructura para fortalecer el crecimiento regional.
  • Vincular proyectos locales con eventos globales como el Mundial 2026 para maximizar beneficios.
  • Impulsar el desarrollo sustentable, integrando obras de infraestructura con áreas de valor ambiental y turístico.
  • Fomentar la descentralización del desarrollo económico, beneficiando a municipios fuera del área metropolitana.
  • Promover la colaboración entre niveles de gobierno y sector privado para optimizar recursos e impacto.

Checa las fuentes:

Reyes, D. (2025, 10 de agosto). Arrancan el camino a nueva Presa León. El Norte.

MVS Noticias. (2025, 9 de agosto). Arranca nuevo camino a la Presa León: impulso turístico y logístico para la región citrícola.

Posta Noticias. (2025, 9 de agosto). Nueva autopista a la Presa León: detalles y características.


 

viernes, 8 de agosto de 2025

Que las mujeres gobiernen en más municipios de Nuevo León

 ¡Es hora de que las mujeres gobiernen en más municipios de Nuevo León!

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) está analizando una propuesta ciudadana para que en 16 municipios donde nunca ha gobernado una mujer, en las elecciones 2026–2027 ¡solo se postulen candidatas mujeres! 💪👩‍💼

La idea es cerrar la brecha y lograr que la paridad no solo esté en el papel, sino también en las sillas de las presidencias municipales. Actualmente, Nuevo León está entre los últimos lugares a nivel nacional en paridad de género en los Ayuntamientos, y eso tiene que cambiar.

Estos son los municipios que entrarían en la propuesta:

  • 🏙 San Nicolás
  • 🏙 Apodaca
  • 🏙 Santiago
  • 🏙 Juárez
  • 🏙 Cadereyta
  • 🏙 El Carmen
  • 🏙 Ciénega de Flores
  • 🏙 Linares
  • 🏙 Montemorelos
  • 🏙 Agualeguas
  • 🏙 Anáhuac
  • 🏙 China
  • 🏙 Doctor Arroyo
  • 🏙 General Terán
  • 🏙 Mier y Noriega
  • 🏙 Sabinas Hidalgo

🌟 Linaritos: ¡Ya te toca!

En Linares nunca hemos tenido una mujer al mando de la presidencia municipal, y ya es momento de cambiar esa historia. Somos un municipio con tradición, cultura y mucho potencial, y necesitamos una lideresa con visión y ganas de trabajar por nuestra gente.

Tener una Alcaldesa en Linares sería un paso enorme para romper paradigmas, inspirar a las nuevas generaciones y llevar nuevas ideas a la mesa. ¡Es tiempo de que una mujer gobierne nuestra tierra! 🌳💛

¿Para dónde vamos?

Si esta propuesta se aprueba, abrirá la puerta para que más mujeres no solo aparezcan en las boletas, sino que realmente lleguen a gobernar. 💥

En Linares y en los demás municipios, ¡vamos por un liderazgo más justo, más humano y más cercano a la comunidad! 💪🧡

Y ya sabemos por dónde es... ¡Un Gobierno Naranja es los más cercano a la gente!

Checa la información:
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León. (2025). Nota informativa.

El Norte. (8 de agosto de 2025). Postularían candidatas en los municipios que nunca han tenido a una Alcaldesa. Edición impresa.


jueves, 7 de agosto de 2025

Asi se gobierna General Terán

 ¡Así se gobierna en General Terán! 🍊

En General Terán se nota cuando hay rumbo y compromiso. El alcalde David Sánchez Quintanilla ha demostrado que cuando se gobierna con cercanía, resultados y visión, las cosas buenas suceden. Aquí te contamos algunas de las acciones que están marcando la diferencia en este municipio del sur de Nuevo León. ¡Vamos con todo, Terán! 💪🦁

¿Qué se está haciendo en General Terán?

📣 Cercanía real con la gente

David Sánchez ha sostenido reuniones directas con jueces y comisariados ejidales, reforzando un gobierno que escucha, dialoga y construye soluciones de la mano con su gente.

🚧 Calles que sí sirven

Con el programa de mejora vial, las calles y accesos de General Terán están recibiendo mantenimiento y rehabilitación. Porque moverse con seguridad también es un derecho.

🌄 Turismo con identidad

El municipio le apuesta al turismo local, promoviendo actividades e ideas que ponen en alto a General Terán. Cuando la comunidad participa, todos ganamos.

📚🏥 Seguridad, educación y salud como prioridad

Desde su campaña, David dejó claro que su gobierno trabajaría por mejores escuelas, más salud, espacios dignos para hacer deporte y servicios públicos para todas y todos. También se está impulsando la creación de un moderno centro C4 para reforzar la seguridad.

¡Así son los Gobiernos Naranja, y si, por ahí es!

Notas relacionadas: 🧠


martes, 5 de agosto de 2025

Felix Arratia Un Gobierno Moderno

Félix Arratia: Un gobierno cercano, moderno y con rumbo, en Juárez, N.L.

Desde que Félix Arratia llegó a la alcaldía de Juárez, Nuevo León, se ha notado un cambio real: se puso a jalar para reforzar la seguridad, parques renovados y programas que sí ayudan a la raza. Con un estilo fresco y de resultados, su gobierno se enfoca en lo que de verdad importa a las y los juarenses: moverse más fácil, vivir más seguros y tener una ciudad más chida.

🚗 Menos broncas para moverte

Una de las grandes jugadas de Félix fue el programa “Caseta ¡A tus órdenes!”, que ayuda a más de 1,400 personas a cruzar GRATIS la autopista Guadalupe–Juárez hasta 15 veces al mes. ¡Así como lo lees! Esto alivia el bolsillo y mejora la movilidad de quienes van y vienen todos los días. Además, su equipo ha estado arreglando avenidas, mejorando paradas de camión y dejando atrás el caos vial.

🌳 Más parques, más vida

Con el programa “Espacios de Unidad”, ya van 14 parques, plazas y canchas totalmente renovadas, con la meta de llegar a más de 100. También se pusieron las pilas con la limpieza: recolectan basura en el 95 % del municipio, hay 32 camiones al tiro y más de 20,000 árboles plantados. ¡Así da gusto salir al parque!

👮‍♂️ Seguridad con tecnología y confianza

Juárez ahora cuenta con más equipo: 55 patrullas, 20 motos, drones y cámaras conectadas al C4 y C5. Pero lo más innovador es “Benito ¡a la orden!”, un chatbot con el que puedes reportar baches, fallas de luz o basura por WhatsApp. Ya se atienden más de 3,500 reportes mensuales. Todo con seguimiento, sin vueltas.

🔚 A ver...

El gobierno de Félix Arratia no se anda con rodeos. Le está metiendo tecnología, corazón y estrategia a Juárez, con un enfoque claro: resolver, escuchar y transformar. Con resultados visibles y una actitud joven, demuestra que cuando se gobierna con visión y cercanía, ¡sí se puede!, ¡esos son los gobiernos naranjas!

📚 Chécate nuestra fuentes de información


300 canchas escolares

 🏟️ Nuevo León prepara el Mundial con 300 canchas escolares

📍 ¿Cuáles canchas, por qué?

El Gobierno de Nuevo León, encabezado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, lanzó el visionario  programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” con el objetivo de dejar un legado duradero rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026. Esta iniciativa contempla la construcción de 300 canchas escolares de fútbol rápido en planteles de educación básica de todo el estado.

📅 Vamos viendo avance...

Hasta hoy, 05 de agosto de 2025, se han entregado 170 canchas acondicionadas y funcionales. Originalmente se proyectaban 20 espacios, pero el plan se amplió a 300 gracias a la reasignación presupuestal y al trabajo conjunto con la Secretaría de Educación.

🏡 Dónde están las canchas...

Algunos de los municipios donde se han entregado canchas son:

  • Salinas Victoria: Secundaria Técnica No. 115 “Enrique Beltrán Castillo”. Esta fue la cancha n.º 170, inaugurada el 4 de agosto de 2025.
  • San Nicolás de los Garza: Primaria Ricardo Flores Magón, como parte del evento de promoción del programa.
  • Monterrey: Secundaria José Vasconcelos, sede simbólica del arranque del Mundialito Escolar y del programa de infraestructura.
  • Entre otras...

🎯 Impacto social y educativo

Cada cancha representa mucho más que una obra de infraestructura:

  • Espacios seguros y dignos para la niñez y juventud.
  • Promoción de la actividad física y estilos de vida saludables.
  • Prevención de adicciones y fortalecimiento del tejido social.
  • Fomento de la convivencia comunitaria y escolar.

Este esfuerzo se suma a otras acciones como Escuelas de Tiempo Completo, entrega de útiles escolares, uniformes, kits deportivos y alimentación para el alumnado.

🌍 ¡Un programa con proyección internacional!

La construcción de estas canchas forma parte del legado estatal rumbo al Mundial 2026, del cual Monterrey será ciudad sede. Con ello, el gobierno busca que la niñez de Nuevo León se conecte con los valores del deporte, la disciplina, el trabajo en equipo y el sueño de representar a México en escenarios internacionales.

📊 Datos clave (Infografía sugerida)

  • 🔹 Meta: 300 canchas en escuelas públicas.
  • 🔹 Avance: 170 canchas entregadas (agosto 2025).
  • 🔹 Municipios con obras: Salinas Victoria, San Nicolás, Monterrey y más.
  • 🔹 Complementos: kits deportivos, programas sociales, Mundialito Escolar.

🧭 ¿Qué significa todo esto?

Este programa es reflejo de una visión de gobierno que apuesta por el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de la niñez y juventud. La transformación de espacios escolares en entornos deportivos de calidad no solo enriquece la educación, sino que fortalece el tejido social y proyecta a Nuevo León como un estado con futuro.

Una vez más, queda claro que los gobiernos de Movimiento Ciudadano cumplen: trabajan con resultados, con visión de largo plazo y con un compromiso real hacia las causas de la ciudadanía.

📑 ¡Chécate las fuentes consultadas!


domingo, 3 de agosto de 2025

Encuesta Samuel García

 🔥 El Gober Samuel: ¡bien calificado y con respaldo ciudadano!

La más reciente encuesta de El Norte revela que Samuel García anda sonando y pisando fuerte:

📊 ¿Qué dice la raza?

72% lo aprueba como Gobernador... ¡Claro!

Su calificación promedio es de 6.8 sobre 10, ¡nada mal tras casi 3 años de chamba!

En temas clave como:

  • 🎓✏️ Educación: 77% cree que lo ha hecho bien.
  • 💵Generación de empleo: 77% lo respalda.
  • 💧🩺Agua y salud: más del 69% lo aprueba.
  • 🚌Primera infancia y carreteras: arriba del 70%.

¿Dónde está dejando huella?

Samuel sobresale especialmente en:

  • Atracción de inversión extranjera 🌍
  • Fortalecimiento de Fuerza Civil 🚓
  • Impulso a la economía local 💼
  • Apoyos a niñas y niños 👶

Incluso en temas que aún son reto (como movilidad y seguridad), los números muestran que la gente reconoce avances reales.

💬 ¿Qué significa esto?

Aunque reconocemos que hay temas en lo que se está trabajando intensamente para seguir construyendo  y trascender, como el transporte urbano y el combate a la corrupción, la banda de Nuevo León sigue respaldando a Samuel. La mayoría ve que está chambeando, proponiendo y cumpliendo... ¡Claro!

🍊 Con este nivel de aprobación, queda claro:

Samuel no sólo gobierna, también conecta con la raza... ¡Claro!

Chécate El Norte:

Mantiene Samuel calificación




sábado, 2 de agosto de 2025

10 cosas chidas del gobierno de guadalupe

 Lo Más Chido del Gobierno de Héctor García en Guadalupe 🍊

¿Quién es el Presidente Municipal? ... Pues Héctor García García

¿Y qué onda con el Presi?

En corto, 10 movidas más rifadas que ha hecho el gobierno municipal de Guadalupe, Nuevo León. Bajo el mando de Héctor García, la neta es que se han aventado cosas chidas en seguridad, apoyo social, espacios públicos y más. Aquí va lo mejor de lo mejor, sin tanto rollo, para que veas que sí hay gobierno que se pone las pilas.

🔟 Movidas que sí rifan

  1. Drones patrulla: ahora el cielo también cuida Guadalupe. Tecnología en acción para seguridad chida.
  2. Nueva cara a la Plaza Principal: la dejaron bien cool para que te des la vuelta con la banda.
  3. Cabina 070: línea directa pa’ que te escuchen y atiendan sin tanto trámite.
  4. Cirugías de cataratas gratis: los abuelos ya ven clarito y sin pagar un peso.
  5. Cursos de verano con estilo: desde uñas hasta mecánica, todo pa’ que aprendas y armes tu negocio.
  6. Propuesta de ley rifada: quieren que todos los municipios inviertan de a fuerza en obra pública.
  7. Aplausos pa’ los chavos UANL: sus ideas de arquitectura están siendo tomadas en serio por el gobierno.
  8. Policía con todo: equipo de primer nivel y apoyo total para que se note el power en la calle.
  9. Predial al cien: más lana en las arcas sin subir impuestos, solo siendo más ordenados.
  10. Foros vecinales: aquí tu voz sí cuenta, literal. Armaron el plan de ciudad con ideas de todos.
💬 En 3 renglones: 
La neta, el gobierno de Héctor García le ha metido con ganas a hacer que Guadalupe se vea mejor, esté más segura y que la banda participe. Esto es prueba de que cuando se quiere, se puede chambear bien desde la alcaldía. Ojalá más gobiernos se pusieran igual de pilas. ✌️

📚 Si queremos leer más, dale por aquí:
🧡 Pero qué envidia de la buena con Guadalupe, N.L., ¡al tiro! si queremos un gobierno que sí escuche, que sí actúe y que sí conecte contigo... ya sabemos por dónde es!! 🍊
Porque Movimiento Ciudadano no solo habla de cambio, lo hace realidad con gente joven, propuestas frescas y resultados que se notan en la calle.
#DaleConLaNaranja 🍊 #GobiernosQueSíRifan


viernes, 1 de agosto de 2025

Solidaridad con Papantla, Ver.

Papantla: Fraude electoral como estrategia de MORENA; MC en defensa del voto ciudadano

Papantla, Veracruz – El 1 de junio de 2025, una contienda electoral municipal en favor de Movimiento Ciudadano de acuerdo con los resultados preliminares del PREP se convirtió en un penoso fraude electoral ya que, tras la apertura de los paquetes y el cómputo oficial, los votos nulos aumentaron significativamente y el triunfo fue declarado para la coalición Morena–PVEM, con una ventaja de 403 votos. Nuestro Movimiento denunció un fraude electoral planificado para revertir el voto popular.


Las irregularidades

Jorge Álvarez Máynez, nuestro líder nacional, calificó el proceso como el “primer gran fraude electoral de Morena desde que está en el poder”, comparándolo con los casos de 1988 y 2006 por su escala y gravedad. Denunció la manipulación de paquetes electorales, la violación de la cadena de custodia y la conversión ilegal de votos válidos en votos nulos. Señaló que el porcentaje de votos nulos pasó del 2.8 % al 4.4 % entre el PREP y el conteo oficial.

Defensa irrestricta de la voluntad ciudadana

MC inició el proceso de defensa de la elección con recursos ante el Tribunal Electoral de Veracruz (OPLE) y el TEPJF, con soporte documental y testimonios que apuntan a irregularidades graves. En redes sociales se difundieron mensajes como: “Nos quieren robar mil votos en Papantla… no lo vamos a permitir” y “Defenderemos cada voto de los veracruzanos y el triunfo legítimo en Papantla.” En el Senado, Clemente Castañeda presentó un punto de acuerdo exigiendo respetar la decisión ciudadana.

Marcha en Papantla y respaldo desde Linares, Nuevo León

Simpatizantes de MC y ciudadanos de Papantla se han estado manifestando, exigiendo justicia electoral. Líderes como Luis Carbonell de la Hoz insisten en que las manifestaciones pacíficas programadas en defensa del voto contra el “fraude más terrible” sufrido por el pueblo, son una forma legítima de defensa.

Mañana se realizará una nueva marcha pacífica en Papantla bajo el lema “En defensa de la voluntad del pueblo”. Desde Linares, Nuevo León, militantes y simpatizantes expresamos el más solidario apoyo.

Frases que trascienden: 

“Este es el primer gran fraude electoral de Morena en el poder… muy grotesco, comparable incluso al de 1988.” — Jorge Álvarez Máynez

“No lo vamos a permitir de ninguna manera que se robe la voluntad del pueblo de Papantla.” — Mariano Romero

“Lo que pasó en Papantla fue el fraude más terrible a un pueblo…” — Luis Carbonell de la Hoz

Resistencia

Para nuestro Movimiento, los hechos en Papantla representan una violación al mandato democrático: una estrategia que busca revertir el voto popular mediante maniobras manipulativas durante el conteo oficial. Frente a ello, en MC respondemos con una defensa jurídica sólida, visibilidad pública y movilización social. La marcha de mañana y el respaldo desde otras entidades como Linares, Nuevo León, subrayan su compromiso por el respeto irrestricto al voto ciudadano.

Fuentes y bibliografía

https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/6/10/mc-acusa-morena-de-cometer-fraude-en-papantla-advierte-que-defendera-triunfo-de-su-candidato-352800.html

https://www.milenio.com/politica/mc-denuncia-el-primer-gran-fraude-desde-que-morena-en-el-poder

https://nucleo.news/2025/06/el-primer-gran-fraude-electoral-de-morena-denuncian-irregularidades-en-papantla-y-poza-rica

https://senadoresciudadanos.mx/legislatura/noticias/exige-clemente-castaneda-respetar-triunfo-de-movimiento-ciudadano-en-papantla

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/15/estados/organiza-mc-marcha-en-papantla-por-supuesto-fraude-electoral

https://lasillarota.com/veracruz/estado/2025/8/1/maynez-convoca-marcha-en-papantla-tras-resultados-de-computos-favor-de-morena-548293.html

https://www.notiver.com/primera/protestan-en-papantla-contra-fraude-del-ople


Nuevo Camino a Presa León

Avanza construcción del Nuevo Camino a Presa León con plazo adelantado El Gobierno de Nuevo León inició oficialmente la construcción del Nue...